top of page

El G20 marca una nueva agenda pollítica y económica

  • Efe
  • 5 sept 2016
  • 2 Min. de lectura

Los principales líderes del planeta empezaron este domingo en la ciudad china de Hangzhou la cumbre del G20 con esperanzas de encontrar una “nueva senda” que guíe a la economía global a crecimientos más prósperos que los actuales y una tregua en Siria.


China acoge por primera vez este foro, la reunión internacional más importante en la historia del país, y el anfitrión, el presidente Xi Jinping, pidió a sus invitados que se centraran en la economía, pero sus ruegos quedaron eclipsados por la maratoniana actividad diplomática desarrollada en los márgenes de la cumbre.


Estados Unidos y Rusia aceleraron en Hangzhou las negociaciones para un alto del fuego en la guerra de Siria que permita aumentar el envío de ayuda humanitaria a ese país y sus respectivos presidentes, Barack Obama y Vladimir Putin, se reunirán hoy, en un encuentro que podría servir para ultimar los detalles de ese pacto.


Las discusiones son por el momento cosa de sus jefes diplomáticos y el secretario de Estado de EE. UU., John Kerry, explicó que “todavía quedan un par de asuntos duros por resolver”, para los que seguirá conversando con su homólogo ruso, Sergey Lavrov.


Hangzhou es también el escenario del debut en una gran cumbre de la primera ministra británica, Theresa May, que activó toda su maquinaria diplomática para asegurar el éxito del ‘brexit’, si bien se topó con críticas y recordatorios de los riesgos que entraña la salida de la Unión Europea.


El otro gran protagonista de la cumbre está siendo el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, muy solicitado por la inestable situación de su país tras el fallido golpe de Estado y su implicación en la guerra de Siria y en la crisis de refugiados.


Erdogan se reunió con Obama, con quien analizó estrategias conjuntas para combatir al Estado Islámico en Siria, y acercó posturas con la canciller alemana, Ángela Merkel, tras entrevistarse en la víspera con Putin y Xi Jinping.


Esta sucesión de encuentros bilaterales dejó en un segundo plano la reunión de los Brics (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica), pero también el comienzo de las sesiones oficiales de la cumbre, dedicadas a la recuperación económica.

Hangzhou (China)


Fuente: Efe

Comments


Noticias recientes
Archivo
Buscar por tags

Conozca Nuestra Facultad

        Todos los Derechos Reservados © 

                  Unidad Central del Valle del Cauca

Carrera 27 A No. 48 - 144 Kilómetro 1 salida Sur - PBX: +57 (2) 2242202 - FAX: +57 (2) 2259051 -  Línea Nacional Gratuita: 018000 96 46 00

                                                                                      Correo Electronico: ucevacomersof@gmail.com 

                                                                                                 Tuluá - Valle del Cauca - Colombia 

bottom of page