Las ventas de Colombia, rezagadas frente a las de Alianza del Pacífico
- Uceva Valle
- 31 ago 2016
- 2 Min. de lectura

Hace cuatro años que se selló la Alianza del Pacífico, pero, a diferencia de México, Chile y Perú, las exportaciones colombianas no despegan como se esperaba. Los exportadores reunidos en el congreso anual de Análdex, que deliberó hasta este miércoles en Cali, concluyeron que lo hecho hasta ahora no es suficiente. Pero hay estrategias para revertir las cifras que incluyen hasta al presidente Barak Obama de Estados Unidos.
Según un estudio de la firma Araújo Ibarra & Asociados, las exportaciones per cápita del mundo suman 2.000 dólares; la de los colombianos, 700. En el caso de las exportaciones manufactureras, el promedio del mundo son 1.700 dólares; en Colombia, 300.
“Estamos mal, muy mal, y comparados con los países de la Alianza del Pacífico sí que nos rajamos”, dijo el presidente de la firma, Martín Gustavo Ibarra. (Lea también: Subfacturación y contrabando, las preocupaciones de los exportadores)
Colombia está en 370 dólares de exportaciones no minero-energéticas; Chile, en 3.500; México, 2.900 y Perú, 1.000 dólares.
“No puede ser que un vecino exporte 10 veces más, como Chile, u ocho veces más como México, o tres veces más como Perú”, agregó Ibarra. (También: La Guajira y Bogotá, principales culpables de caída en exportaciones)
Los exportadores consideran que Colombia está en un momento en que por fin es competitiva, con una tasa de cambio favorable. Y como ya no se puede depender del carbón y el petróleo, ahora se busca ampliar la canasta exportable, pero se necesita ayuda.
“Agilizar y ampliar la cobertura del Plan Vallejo, que ya pasó a manos del Ministerio de Comercio para que los exportadores tengan la oportunidad de traer insumos en tiempo real sin aranceles y sin IVA; la posibilidad de fortalecer las costas de Colombia para llevar los nuevos proyectos productivos al lado de los puertos, como en China, donde el 88 por ciento de las exportaciones se hacen en las ciudades costeras”, planteó Ibarra. (Además: Las exportaciones sufrieron nueva caída, pero menos acelerada)
También se propuso crear un comité permanente entre el Ministerio de Comercio, el alto Gobierno, Análdex, Andi y usuarios del comercio exterior, para que, mes a mes, monitoreen los procedimientos y las estrategias.
“Pedirle al presidente Obama que lidere la acumulación de origen entre los países de la Alianza del Pacífico y los Estados Unidos, porque teníamos acumulación de origen con algunos países como Perú, y los perdimos con el TLC con Estados Unidos. Pero, ante todo, proponerles a los colombianos que las exportaciones sean su obsesión”, señaló Ibarra.
Para la Cámara de Comercio de Cali, el Valle sí se ha puesto la camiseta por esta Alianza. Es el único departamento del país que tiene como principal socio comercial a la Alianza del Pacífico.
Fuente: Portal de El Tiempo
Komentarze